El Centro Educacional Constitución Celebró el Día del Síndrome de Down

El Centro Educacional Constitución llevó a cabo una emotiva celebración en conmemoración del Día del Síndrome de Down, una fecha que busca generar conciencia y promover la inclusión de las personas con esta condición genética en la sociedad. La actividad contó con la participación de la Directora del establecimiento, así como el valioso apoyo de Seguridad Ciudadana, CESFAM Constitución y Carabineros de Chile, quienes se sumaron con entusiasmo a esta importante jornada de sensibilización.

Durante la celebración, los Carabineros de la Segunda Comisaría de Constitución, encabezados por el Suboficial Gonzalo Cofré Espinoza, se vistieron con llamativas calcetas de colores, un gesto simbólico que representa la diversidad y la alegría que caracteriza a las personas con síndrome de Down. Junto a él, las uniformadas femeninas, Cabo 1ro. Yasmin Ramírez Campos y Carabinero (A) Isidora Soto Toledo, también participaron activamente, demostrando su compromiso con la inclusión y el respeto por la diversidad.

El evento, realizado en la Plaza de Armas de la ciudad, estuvo marcado por la felicidad y entusiasmo de los niños y niñas asistentes, quienes participaron de diversas actividades lúdicas y recreativas. Uno de los momentos más significativos fue cuando los pequeños intervinieron en los semáforos, invitando a los conductores a mostrar su empatía y apoyo a través del sonido de sus bocinas. Este gesto buscó recordar a la comunidad la importancia de derribar barreras y construir una sociedad más inclusiva y respetuosa con la diversidad.

El síndrome de Down es una alteración genética causada por la presencia de una copia extra total o parcial del cromosoma 21. Esta condición, conocida como trisomía 21, ocurre de manera espontánea en la mayoría de los casos y no está relacionada con factores ambientales ni con el estilo de vida de los padres. Se produce debido a un error en la división celular durante la formación del óvulo o el espermatozoide, lo que genera un número anormal de cromosomas en el embrión. Existen tres tipos de síndrome de Down: la trisomía 21 libre, que ocurre en el 95% de los casos y se debe a una división celular anormal; la translocación, que representa el 4% de los casos y ocurre cuando una parte del cromosoma 21 se adhiere a otro cromosoma; y el mosaicismo, presente en el 1% de los casos, donde algunas células tienen el número normal de cromosomas y otras presentan la trisomía 21.

A nivel mundial, el síndrome de Down es la alteración cromosómica más común y se estima que ocurre en aproximadamente 1 de cada 700 nacimientos, lo que representa un 0.14% de la población. En Chile, nacen alrededor de 400 a 500 niños con esta condición cada año. Si bien la incidencia es similar en todos los grupos étnicos y regiones del mundo, se ha observado que el riesgo aumenta con la edad materna, especialmente en mujeres mayores de 35 años.

Gracias a los avances en la medicina, la calidad de vida de las personas con síndrome de Down ha mejorado significativamente en las últimas décadas. Con acceso a educación, estimulación temprana, atención médica especializada y el apoyo de la comunidad, pueden desarrollar su autonomía y contribuir activamente a la sociedad. Eventos como el organizado por el Centro Educacional Constitución refuerzan la importancia de seguir promoviendo la inclusión y el respeto hacia todas las personas, independientemente de sus diferencias. La alegría, el entusiasmo y el compromiso de quienes participaron en esta celebración son un reflejo del camino hacia una sociedad más empática, solidaria e inclusiva.